INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
A. ¿CUÁL ES LA
IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN? DE UN EJEMPLO APLICATIVO EN
ACTIVIDAD PUBLICA COMO ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Miguel López Muñiz Goñi hace una división de
esta rama de la siguiente manera:
·
Registral
·
Operacional
·
Decisional
B. ¿CUÁL ES LA
TRASCENDENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DECISIONAL Y POR QUÉ SE DICE QUE DE
MANO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE PODRÍA DICTAR DERECHO? EXPLIQUE DESDE EL
PUNTO DE VISTA DEL DERECHO POSITIVISTA.
Esta rama se caracteriza por conformarse por
bases de conocimiento jurídico.
Abarca una gran variedad de esfuerzos y
proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al
derecho, resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de
información, con la pretensión de que la maquina resuelva por si misma
problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la
teoría jurídica. Se subdivide en:
·
Sistemas
expertos legales
·
Sistemas
de enseñanza del derecho asistidos por computadora.
Va de la mano con la inteligencia artificial ya
que ambos tienen el objeto de lograr sistemas expertos que simulen el
razonamiento jurídico, el diseño de estos sistemas requiere trabajo de investigación
arduo para que así pueda tener utilidad en la práctica del derecho.
C. ¿PORQUÉ SE DICE QUE
EL ACCESO A INTERNET ES DERECHO HUMANO SEGÚN NNUU? ¿ELLO IMPLICARÍA ADEMÁS
CONSIDERARLO COMO DERECHO FUNDAMENTAL? ¿QUÉ DICEN LAS CONSTITUCIONALISTAS SOBRE
ESTO?
El acceso a internet es un DERECHO HUMANO, que
tiene toda persona, permitiendo a ésta ejercer su derecho de opinión y
expresión, además el acceso a internet permite el ejercicio de las libertades
de forma mucho más asequible, a través de múltiples sistemas de comunicación
que coexisten en su seno, las redes sociales, los blogs, los foros facilita la
libertad de expresión y de asociación.
Aunque no es nuevo el en la teoría jurídica el
debate sobre la necesidad Internet como derechos fundamentales, pues es cierto
que en la actualidad hay un notorio cambio tecnológico tan acelerados que
muchas de las categorías jurídicas que se han utilizado hasta ahora están
dejando de ser útiles o muestran graves carencias a la hora de resolver los
problemas generados por las nuevas tecnologías de la comunicación y de la
información.
Derechos fundamentales: son los derechos
humanos constitucionales,
Las constituciones modernas de todo el país,
nuevos a desintegrarse la unión soviética o los países que están en la borda,
está dividido unas hablan de derechos fundamentales y otras de derechos
humanos, en américa latina hablan de derecho humanos,
Los derechos humanos son ideas abstractas con
contenido axiológico. Desde un punto internación
“Hay que insistir en la necesidad de una
regulación con perspectiva de derechos humanos, que garantice un equilibrio
adecuado de intereses también al momento de su implementación. De lo contrario,
el peligro es que se multipliquen las declaraciones de intenciones con casi
nulo efecto práctico… los esfuerzos no deben concluir cuando se logra una
normativa respetuosa de los derechos humanos, sino que hay que realizar un
seguimiento luego de su implementación con el fin de garantizar el cumplimiento
de lo establecido, o denunciar su incumplimiento”
Los gobiernos ahora deben tratar de que los
ciudadanos tengan acceso, porque eso ayudara a la educación, ya que Ayudo al
crecimiento de un individuo, esta corriente puede funcionar, ya que es
atractiva, este contenido tiene un contenido de servicio universal.
Internet como instrumentos, debe llegar a
accesos de pueblitos que hayan 100 o 150 habitantes, también se le contemplaría
como un servicio universal.
Comentarios
Publicar un comentario